Skip to content

LA EXPERIENCIA

La experiencia de desconexión digital en la estepa del Planaerón, ubicada en Belchite, busca reconectar con la naturaleza a través de un recorrido guiado por un biólogo experto.

Esta actividad permite disfrutar plenamente de los paisajes, la fauna y la flora de la zona, prestando atención a los detalles y sonidos del entorno. El recorrido se inicia en el Centro de Interpretación de las Estepas del Valle del Ebro y consiste en realizar entre 4 y 8 paradas, donde se explica la historia, gestión y biodiversidad de la reserva. Se destacan especies amenazadas como la alondra ricotí, la ganga ortega y el sisón, adaptadas a un ambiente hostil con sequía, viento fuerte y muchas horas de sol. La experiencia concluye con la visita a una paridera restaurada, reflexionando sobre los usos tradicionales y sostenibles del territorio. La duración es de 3 a 4 horas y se recomienda realizarla en primavera u otoño.

La experiencia de (Des)conexión Esteparia ofrece una inmersión en la naturaleza de la estepa, donde el objetivo es desconectar digitalmente para conectar con uno mismo y el entorno. Los principales actos de la experiencia incluyen:

Visita al Centro de Interpretación de las Estepas del Valle del Ebro

Ubicado en Belchite, este centro introduce a los participantes en la historia y la gestión de las reservas naturales de la zona.

Recorrido guiado por la Reserva Ornitológica del Plannerón

Acompañados por un biólogo, los participantes exploran senderos en los que se realizan entre 4 y 8 paradas, dependiendo del grupo. Durante el recorrido, se observa la flora y fauna, con especial énfasis en las aves amenazadas, como la alondra ricotí y la ganga ortega.

Observación de la fauna y flora

Se destacan las especies adaptadas al clima extremo de la zona, como las plantas de la estepa y los animales, incluidos insectos y aves.

Paradas de interpretación

En cada parada, se explica la historia, la gestión de la reserva y las adaptaciones de la flora y fauna locales, con un enfoque en las especies más emblemáticas y en peligro.

Visita a una paridera restaurada

En la última parada, se aborda el uso tradicional del territorio y su explotación sostenible en armonía con la conservación del medio ambiente.
La experiencia dura entre 3 y 4 horas, y se recomienda para las estaciones de primavera y otoño, con ropa y calzado cómodo para los senderos de baja dificultad.

¿COMO RESERVAR?

FUNDACIÓN PUEBLO VIEJO DE BELCHITE

976830771
turismo@belchite.es

Reservar

EN IMAGEN

¿DÓNDE ESTAMOS?

EXPLORA A TU ALREDEDOR

CAMPO DE BELCHITE
Volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.